Siempre que ocurre un accidente, pueden darse dos situaciones distintas. La primera que los implicados lleguen a un acuerdo a través de la presentación del parte amistoso y la segunda que sea necesario tomar medidas de carácter judicial. Cuando ambas partes están de acuerdo en quién ha sido el causante del accidente, todo se simplifica mucho ya que únicamente se requiere de la cumplimentación del parte amistoso, lo cual hace que los trámites vayan mucho más rápido y que el pago de los daños se realice antes.
Pero, ¿cómo rellenar un parte amistoso de seguros? Si nunca lo has hecho, debes saber que normalmente puedes descargar el documento a través de la web de tu compañía aseguradora o pedirlo en su sucursal más próxima. Una vez lo tengas, lo primero es indicar la fecha y el lugar donde ha tenido lugar el accidente, por ejemplo la calle o el punto kilométrico de la carretera.
A continuación deben detallarse, en caso de que se hubieran producido, los daños causados a los ocupantes de los vehículos implicados. En esta casilla no deben explicarse los ocurridos al vehículo, para ello ya existen otras casillas específicas donde podrás hacerlo.
El siguiente paso es rellenar los datos correspondientes a los propios vehículos, lo importante es que se detalle la mayor cantidad de información posible. Después deberás especificar las circunstancias en que se ha producido el accidente y los daños que se han producido. Es en estas casillas donde se debe explicar el alcance de la colisión, de manera que pueda determinarse quién ha sido el culpable. Si fuera necesario añadir datos gráficos sobre el accidente, puedes incluir un croquis y añadir observaciones para apoyar tu versión de los hechos.
La mayoría de las personas ignoran que el parte de accidente tiene también una parte trasera que es necesario cubrir, en ella se tiene que describir el accidente, se mencionan otros vehículos que hayan podido intervenir en la colisión y finalmente se especifica si ha sido necesaria intervención policial y si ha habido daños materiales o víctimas.
Por último, lo que queda es que ambas partes firmen el parte amistoso. Si una de las partes afectadas no estuviera conforme, no tendrá validez ninguna, por lo que es importante que si no se quiere llegar a juicio y está claro quién ha sido el culpable, los dos implicados firmen el documento.
Además, si tú no has sido el causante del accidente no tienes de que preocuparte, ya que puedes firmar el parte amistoso y entregarlo en la compañía sin temor a que esto pueda conllevar una penalización. En estos casos, asegúrate de sacar fotos y recopilar los datos de los testigos, de manera que te sea posible probar que el accidente no se ha producido por tu culpa. Si tú no has provocado el accidente podrás mantener las bonificaciones en tu compañíay tu seguro saldrá más barato.
En cualquier caso, si tienes todavía te quedan dudas sobre cómo rellenar el parte amistoso, siempre puedes acudir a tu oficina más cercana y pedir a los responsables de la misma que te asesoren sobre cómo hacerlo. De esta forma, podrás cumplimentarlo sin problemas.