1. ¿Vehículos eléctricos o vehículos de gasolina o diésel? Diferencias
Entre las grandes ventajas con las que cuenta un vehículo eléctrico frente a uno de combustión, podemos destacar el bajo índice de ruido, el silencio al circular, la suavidad de marcha, la capacidad de aceleración debido a la disponibilidad del par máximo de forma inmediata y ventajas medioambientales, ya que como producen cero emisiones del tubo de escape, también pueden ayudar a reducir la contaminación del aire.
Además, aparte de generalmente tener mayor nivel de autonomía, un vehículo eléctrico puede hacer lo mismo que un vehículo de combustión.
2. ¿Qué mantenimiento tienen los vehículos eléctricos?
En comparación con un vehículo con motor de combustión interna, los vehículos eléctricos requieren menos mantenimiento, ya que tienen menos piezas móviles. En otras palabras, hay menos componentes que puedan desgastarse.
Un coche eléctrico es más sencillo mecánicamente hablando y tiene menos componentes que revisar y sustituir: no hay que cambiar aceite ni filtro de aceite, tampoco hay que cambiar filtro de aire, ni filtro de combustible, no hay bujías ni precalentadores, no hay embrague que se pueda gastar, no hay tubos de escape, ni tampoco correa de distribución que sustituir después de tal número de años o kilómetros.
3. ¿Qué tipos de carga hay?
Se consideran cinco tipos de recarga según la velocidad de ésta.
- Recarga súper-lenta: La recarga completa de las baterías de un coche eléctrico medio, unos 22 a 24 kWh de capacidad, puede llevar entre diez y doce horas.
- Recarga lenta: Se realiza a 16 A, demandando unos 3,6 kW de potencia. Recargar esas mismas baterías puede llevar entre seis y ocho horas.
- Recarga semi-rápida: Se realiza a una potencia de unos 22 kW.
- Recarga rápida: La potencia que se demanda es muy alta, entre 44 y 50 kW. El tiempo de recarga dependerá de la capacidad de la batería. Lo normal es que no se haga una recarga del 100% sino en torno al 80% o 90%.
- Recarga ultra-rápida: A partir de una potencia de 50 kW. Nuestros modelos EV pueden cargar a una potencia máxima de entre 100 y 270 kW, dependiendo del modelo. En el caso del e-tron GT, cargar del 5 al 80% a potencia máxima llevaría 22’5 minutos.
Añadir además que, tanto los cables como conectores están convenientemente aislados para que la carga se pueda llevar a cabo incluso bajo condiciones de lluvia.
4. ¿Cuál es el consumo de electricidad de un coche eléctrico?
El consumo depende de muchos factores, incluyendo el nivel de carga de la batería, el perfil de la ruta, la temperatura y las condiciones del ambiente, los neumáticos que lleva el coche, el estilo de conducción de cada usuario y la carga disponible. Un parámetro importante para entender el consumo es la relación kWh/100 km (kilovatios hora consumidos en 100 km recorridos con el coche eléctrico), que se puede comparar con la relación l/100 km (litros de gasolina cada 100 kms).
5. ¿Cuánto tiempo duran las baterías de los vehículos eléctricos?
De media, los fabricantes estiman que sus baterías admiten hasta 3.000 ciclos de carga completos. Para hacerse una idea: si la batería se vaciara y se llenara una vez al día, duraría más de ocho años. Teniendo en cuenta que no es lo habitual: para garantizar su fiabilidad, los fabricantes recomiendan que la batería nunca llegue a descargarse del todo. De modo que los ciclos de carga aumentan. Por otro lado, muchos coches eléctricos son capaces de recorrer hoy sin problemas más de 200 kilómetros con una sola carga: es mucho más de lo que supone un uso diario normal.
6. ¿Cuál es la garantía de la batería y que sucede en caso de defecto?
La batería tiene una garantía de 160.000 kilómetros u 8 años, además es 100% reparable.
7. ¿Qué autonomía tendrá el vehículo? ¿Regenera carga el Audi e-tron durante la conducción o el frenado?
- e-tron SUV: hasta 417 kilómetros en ciclo WLTP
- e-tron GT: hasta 487 kilómetros en ciclo WLTP
- RS e-tron GT: hasta 472 kilómetros en ciclo WLTP
- Q4 35 e-tron: hasta 340 kilómetros en ciclo WLTP
- Q4 40 e-tron: hasta 519 kilómetros en ciclo WLTP
Sí. El innovador sistema de recuperación de energía del Audi e-tron tiene la capacidad de recuperar energía a través de ambos ejes, lo que contribuye a aumentar aún más la autonomía eléctrica. El e-tron dispone de dos tipos de recuperación: por deceleración y por frenado.
8. ¿Qué significa la posición B de la caja de cambios en el Q4 e-tron?
La posición B es por si se desea realizar una conducción empleando únicamente el pedal del acelerador: Sensación “One Pedal Feeling“. Con este modo cada vez que se levante el pie del acelerador el vehículo desacelerará, recuperando energía por lo que en gran parte de la conducción no es necesario pisar el pedal de freno para desacelerar el vehículo.
9. ¿Cómo funciona en concreto la tracción quattro en los coches eléctricos? ¿Hay alguna diferencia con la que disponemos actualmente?
El clásico quattro implicaba una conexión mecánica entre los ejes delantero y trasero. Este tipo de conexión no se obtiene en el quattro eléctrico. La conexión en este caso, el llamado eje de transmisión eléctrico ahora consta de líneas eléctricas y el software de tracción en todas las ruedas, que en conjunto permiten el acoplamiento virtual de los ejes.
Las novedades que integra la tracción Quattro en el vehículo eléctrico son la siguientes:
- Las fuerzas de conducción se distribuyen de forma variable entre los ejes delantero y trasero, lo que siempre le da al Audi e-tron la mejor dinámica de tracción y conducción.
- El quattro eléctrico puede aplicar más potencia a los ejes a través de la dinámica transversal que un accionamiento mecánico quattro.
- Por primera vez, Audi ha combinado la tracción en las cuatro ruedas y la vectorización del par de frenos en una sola función, de modo que el Audi e-tron ahora controla la distribución de par activo de la rueda desde el controlador integral del ECP (plataforma de chasis electrónico).
También es novedoso que gestionamos la distribución activa de par y las aplicaciones de frenos en la operación de quattro eléctrico a través de una unidad de control compartida. Esto hace que la interacción sea aún más refinada.
10. ¿Cómo se cargan los vehículos eléctricos?
La ejecución es sencilla. Los vehículos eléctricos tienen el puesto de carga situado en dos lugares estratégicos fundamentalmente. En algunos modelos lo encontraremos en el lateral trasero del vehículo, en donde originalmente estaba colocado el depósito de combustible o en la parte delantera del mismo.
Por otro lado, los coches eléctricos vienen provistos de dos tipos de cables: Uno para la conexión en el hogar con dos extremidades. Una que posee un enchufe convencional (para la carga lenta) y en el otro extremo de la manguera tendremos el punto que se enchufa al vehículo. Un segundo cable, que en algunos vehículos es opcional, sería para la carga fuera de casa o para los puntos de carga de 7,3 kW. En este sentido, para la carga rápida no hace falta cable, ya lo tiene incorporado la estación de carga de 50 kW. Es importante saber que cuando nos dispongamos a cargar nuestro vehículo eléctrico deberemos enchufar primero el cable al punto de carga y después al coche.
El cable de carga pública (modo 3) se bloquea al conectarlo al vehículo y no se puede liberar hasta que se abren las puertas del vehículo, protegiéndolo así de robo.
Si tienes alguna consulta más, no dudes en contactar con nosotros.