Todos los sistemas de información y entretenimiento instalados a bordo de cada Audi se controlan a través del llamado Multi Media Interface, más conocido como MMI. Parece una innovación reciente pero han pasado ya doce años desde que se presentó el primer prototipo de este sistema en el Salón de Frankfurt.
Un año después, en 2002, se aplicaba por primera vez a un coche de serie, el A8, con las mismas premisas que hoy en día: permitir al conductor una utilización rápida, sencilla, intuitiva y segura de un gran número de funciones dentro del vehículo. Las tecnologías que nos rodean, teléfono, radio o el sistema de navegación han avanzado por lo que una de las funciones del MMI ha sido adaptarlas a nuestros coches.
Una innovación revolucionaria: el MMI touch
Al MMI 2G le siguió el MMI 3G, y posteriormente el MMI 3G+. Y en el Audi A8 presentado en 2010 llegó una innovación revolucionaria, el MMI touch, un panel táctil o “touchpad” para la introducción de destinos de navegación o números de teléfono mediante escritura con un solo dedo, sin tener que apartar la vista de la calzada gracias a la capacidad del sistema para reconocer con precisión incluso letras y números escritos deliberadamente de forma poco clara. Su diseño está pensado para que el conductor pueda reposar el brazo sobre la consola de forma relajada, e introducir datos o manejar la rueda giratoria con precisión.
La última fase en el desarrollo del MMI touch es la integración del mando de control con el panel táctil estrenada en el nuevo A3, un 50% más ligera y que consume un 35% menos de energía.
El equipo que desarrolla la tecnología MMI trabaja ya en la próxima generación de este sistema cuyo futuro se encuentra en el simulador de conducción de Audi, con tecnología de proyección panorámica, herramienta clave en esta evolución que permite a los ingenieros de desarrollo realizar grabaciones en las que se puede estudiar posteriormente cuánto tiempo dedicó el conductor a mirar o accionar los distintos mandos, o cómo y con qué seguridad y precisión conducía.
Los ingenieros trabajan con el objetivo de conseguir una gran multipantalla táctil que pueda ser operada con varios dedos y en un sistema de control por gestos innovador. También se seguirá reduciendo el tamaño y el peso de los componentes del sistema, y en este sentido cobrarán una importancia vital los módulos multi-chip, o la experiencia que Audi ya está recogiendo en la tecnología de materiales semiconductores, lo que permitirá acortar los ciclos de desarrollo.
Otro aspecto importante que los ingenieros tienen en cuenta a la hora de desarrollar el MMI del futuro es el almacenamiento de los datos. A corto plazo, la mayoría de los datos necesarios para los sistemas de navegación, por ejemplo, no necesitarán estar localizados en el vehículo, y se trasmitirán desde un servidor mediante la tecnología de transmisión de datos de alta velocidad.