Otro viernes más, queremos proponeros una ruta. En este caso, seguiremos con la ruta por las Rías Altas gallegas.
Como punto de partida tomaremos el faro de Robaleira, en el municipio de Cedeira. Dicho faro se encuentra a unos 14 metros, aproximadamente, del nivel del mar, y está ubicado en Punta de Robaleira. Construído en el año 1861 por Celodonio Uribe, ingeniero que fue parte esencial de la historia de los faros de Galicia, su funcionamiento no arrancaría hasta el año 1862. Ha estado habitado hasta 1954, momento en el que entra en funcionamiento el faro de Punta Candieira (del que hemos hablado en la primera parte de esta ruta), al norte de Cedeira. Desde el faro de Robaleira puede apreciarse el casco histórico del pueblo, así como la playa de Vilarrube y la Ermita de San Antón.
Como segunda parada, nos dirigimos al faro de Cabo Prior, situado en el municipio de Covas, a unos 14 km de Ferrol. Para llegar hasta él, tenemos que abandonar Ferrol y ascender hasta remontar la cumbre de “La Bailadora”, lugar donde se inicia el descenso hasta Covas y la subida hacia el faro. Su funcionamiento comenzó en el año 1853.
Como última parada, y para finalizar esta ruta de los faros de las Rías Altas, nos dirigimos al faro de Cabo Prioriño. Está ubicado en la entrada de la Ría de Ferrol, en su extremo occidental. Si se va desde el mismo Ferrol, se puede aprovechar el recorrido saliendo por la carretera de A Malata para visitar el castillo de San Felipe y la Ermita de San Cristobal. Este faro es lugar de paso de muchas paso de varias especies de aves migratorias, y por lo tanto es visitado por muchos amantes a la ornitología.
¡ Qué la disfrutéis!