Para este fin de semana, desde Arrojo, nos gustaría proponeros una ruta por algunos de los faros más característicos de las Rías Altas gallegas. Una zona que no sólo es extremadamente bella sino que, históricamente, también han sido terriblemente peligrosa, dándose muchos accidentes marítimos. Razón por la cual, su litoral se encuentra se encuentra cubierto por numerosos faros que ayudan a los barcos a orientarse.
Nuestra primera parada sería Estaca de Bares, en el municipio de Mañón. Lugar donde se separan las aguas del Océano Atlántico y del Mar Cantábrico. Su faro se encuentra próximo a los acantalidos que dan por finalizada toda la costa y que separan las rías de Ortigueira y El Barquero . Muy cercano a este nos encontramos con el semáforo de Bares, una construcción militar datada del siglo XIX que, en su día, servía como punto de comunicación con los barcos a través de señales con banderas además de centro meteorológico y puesto de observación militar. En el día de hoy, este puesto se ha convertido en hotel de Naturaleza, contando con un bar desde el que se pueden disfrutar de unas maravillosas vistas.
Para proseguir con esta ruta de los faros, nos dirigiremos hasta el faro de Cabo Ortegal, situado en el municipio de Cariño y al que llegaremos saliendo del pueblo con el mismo nombre. Durante el trayecto hasta el faro podremos disfrutar de unas vistas panorámicas que dan pie a ir parando en el coche para captarlas en fotografías. Frente al faro podremos ver la Punta de os Agullóns, caracterizada por tres rocas que sobresalen del mar. También se encuentra muy cercano el mirador de Vixía de Herbeira, desde donde se pueden visualizar los acantilados de A Capaleda, los más altos de Europa (613 metros).
Para finalizar la ruta, proponemos visitar el faro de Punta Candieira, que se encuentra situado a unos 7 km de Cedeira. El trazado de la calzada hasta este punto es vertiginoso y espectacular, pues su estrechez y sus curvas pronunciadas hacen que haya que descenderla con mucha prudencia. El faro de Candieira, lleva en funcionamiento desde 1954 e ilumina los acantilados de San Andrés de Teixido.
¡Que la disfrutéis!