La protagonista de esta nueva ruta será A Costa da Morte, región costera del noroeste de la península ibérica, en la provincia de A Coruña, que abarca desde punta Roncudo hasta Finisterre.
Como primera parada tomaremos la playa de Langosteira, situada junto al Cabo Finisiterre. Una playa que mide, aproximadamente, 2 kilómetros y se caracteriza por sus arenas blancas y sus aguas cristalinas que nos trasladan al Caribe. Se trata de un arenal paradisiaco que cuenta con todos los servicios: accesos a la playa, duchas, e incluso un chiringuito con unas vistas excepcionales. Además, gracias a su ubicación, se encuentra protegida del viento y el oleaja de las playas en mar abierto. Como dato curioso, este paraje fue lugar de veraneo del escritor Camilo José Cela.
Para proseguir con la ruta, nos dirigimos a Finisterre, a sólo 2 kilometros de la playa. El pueblo guarda una estrecha relación con el Camino de Santiago y como remate del mismo se construyó la Iglesia de Santa María de las Arenas, data del siglo XII, pero a lo larga de su historia ha sufrido varias modificaciones, motivo por el cual se mezclan los estilos románico, barroco y gótico. En ella, se encuentra el Santo Cristo de Finisterre, y alrededor de él se celebra la Fiesta del Santo Cristo el domingo de Resurrección, declarada interés turístico.
Otros monumentos que podemos encontrarnos en Finisterre son: el Castillo de San Carlos, la capilla del Buen Suceso, el faro de Finisterre, el monumento al Emigrante, el cementerio del Fin de la Tierra o la lonja Turística.
Como tercera y última parada, en esta primera parte de la ruta por A Costa da Morte, nos dirigimos Lires, una parroquia perteneciente al Concello de Cee. Cerca de localidad se encuentra la playa de Nemiña. Orientada al sur, esta playa es habitualmente visitada por amantes del surf, contando con cuatro zonas de olas, dos de ellas perfectas para el aprendizaje de este deporte.
¡Qué la disfrutéis!