Los motores en V de Audi:
El V8 de 3,6 litros debutó en el Audi V8 en 1988, al que siguió dos años más tarde un V6 de 2,8 litros en el Audi 100. El verdadero despegue se produjo en la década de los ’90: en 1997 apareció el 2.5 TDI, primer turbodiésel del mundo con seis cilindros en V, seguido en 1998 del V8 TDI, con una cilindrada de 3,3 litros. Y el V6 biturbo de 2,7 litros presentado en el año 2000 fue muy especial: con una potencia de 279 kW (380 CV) y 440 Nm de par máximo, impulsaba al Audi RS 4 Avant hasta un nivel desconocido en la categoría.
Audi y Porsche colaboran estrechamente en el desarrollo de motores: ambas marcas premium emplean los potentes y eficientes motores V6 y V8 de gasolina en sus modelos. En la actualidad, Audi utiliza motores V6 y V8 en todos los modelos basados en la plataforma modular longitudinal, concretamente en los Audi A4, A5, A6, A8, Q5 y Q7. Los V6 –gasolina y diésel– cuentan con una cilindrada de 3 litros; de 4 litros en el caso de los V8; y de 2.9 en el caso del nuevo Audi RS 5 Coupé. Su potencia va desde los 180 kW (218 CV) hasta los 445 kW (605 CV).
Los modelos Audi g-tron con Audi e-gas:
Además de los conocidos motores TFSI y TDI, Audi muestra un interés cada vez mayor en sistemas de propulsión alternativos. En este caso, el punto de enfoque se sitúa en los modelos g-tron, que funcionan con gas natural comprimido (GNC) y con el Audi e-gas de producción sintética, que logra una movilidad prácticamente neutral en emisiones de CO2.

Audi está ampliando de forma gradual su oferta de modelos g-tron: el A3 Sportback g-tron (consumo de GNC: 3,6 – 3,3 kg/100 km; consumo combinado de combustible: 5,5 – 5,1l/100 km; emisiones combinadas de CO2 en modo GNC / modo gasolina: 98 – 89 / 128 –117 g/km) se unirá a principios del verano de 2017 al A4 Avant g-tron (consumo de GNC:4,4 – 3,8 kg/100 km; consumo combinado de combustible: 6,5 – 5,5 l/100 km; emisiones combinadas de CO2 en modo GNC / modo gasolina: 117 – 102 / 147 – 126 g/km) y al A5Sportback g-tron (consumo de GNC: 4,3 – 3,8 kg/100 km; consumo combinado de combustible: 6,4 – 5,6 l/100 km; emisiones combinadas de CO2 en modo GNC / modo gasolina: 115 – 102 / 144 – 126 g/km). Si se emplea como combustible el Audi e-gas, las emisiones de CO2 quedan equilibradas, ya que durante la producción absorbe exactamente la misma cifra que emite el coche.
Ciclos de pruebas y regulación de emisiones:
Durante más de 20 años, el consumo y los niveles de emisiones de los vehículos de pasajeros han sido establecidos por el Nuevo Ciclo de Conducción Europeo (New EuropeanDriving Cycle, NEDC). En septiembre de 2017, el WLTP (Worldwide Harmonized LightDuty Test Procedure o Procedimiento de Pruebas Armonizado Mundialmente para Servicio de Transporte Ligero) sustituirá al sistema de medición anterior. El objetivo es obtener unos datos más realistas, de acuerdo con las nuevas condiciones de tráfico y conducción en Europa. Al mismo tiempo, se requiere una medición de las emisiones en tráfico real (RDE = Real Driving Emissions). También entrará en vigor la nueva normativa de emisiones Euro 6c.
Tecnología mild hybrid:
Audi está avanzando con la electrificación de sus sistemas de propulsión en muy diversos frentes. A mediados de 2017, los nuevos vehículos de hibridación ligera mild hybrid (MHEVs) se empezarán a unir a la gama actual. La próxima generación de la berlina de lujo, el Audi A8, llevará a bordo esos sistemas de hibridación ligera (en la versión de 48 voltios), independientemente del tipo de motor.
La nueva tecnología es válida para interactuar tanto con motores de gasolina como diésel y, por ejemplo, puede reducir el consumo de un propulsor V6 de gasolina hasta en 0,7 litros por cada 100 kilómetros recorridos, siguiendo los patrones del ciclo de homologación europeo NEDC. A diferencia de otras tecnologías eficientes dentro del motor, la tecnología MHEV incrementa el confort de marcha, pues permite conseguir una conducción por inercia silenciosa en un amplio rango de velocidades, hasta un máximo de 160 km/h.