El nuevo Audi RS 6 Avant es un deportivo de alto rendimiento para el día a día. Los modelos RS, caracterizados por sus potentes motores, constituyen la dinámica punta de lanza de la gama de modelos dela marca. Lassiglas RS hacen siempre referencia a la motorización más potente de cada serie, a la tracción integral permanente quattro y a una extremada dinámica de conducción, que se combinan en el Audi RS 6 Avant con un estilo elegante y a la vez deportivo, y con una total utilidad para el uso diario.
El motor V8 4.0 TFSI, que debutó hace un año, representa de manera ejemplar la estrategia de downsizing de Audi en la categoría de alto rendimiento. En el nuevo RS 6 Avant, el V8 biturbo despliega de su cilindrada de 3.993 cc una impresionante entrega de potencia en cualquier situación. La potencia máxima de 560 CV (412 KW) se alcanza entre las 5.700 y las 6.700 rpm, y desde las 1.750 y hasta las 5.500 rpm ofrece de manera constante 700 Nm de par motor.
Los dos grandes turbocompresores twin scroll son responsables en gran medida de la rápida disponibilidad de la fuerza de arrastre. Junto con su radiador del aire de sobrealimentación, se encuentran en el interior de la V formada por las bancadas de cilindros. El lado de escape de las culatas se encuentra también en el interior, y el lado de aspiración en el exterior; este concepto permite una construcción compacta y conductos de gases cortos con mínimas pérdidas de flujo.
El potente V8 biturbo acelera al nuevo Audi RS 6 Avant hasta los100 km/h, con salida parada, en 3,9 segundos, todo un récord en su segmento. La velocidad punta se limita electrónicamente de serie a250 km/h. El paquete dinámico opcional permite alcanzar una velocidad de280 km/h, mientras que con el paquete dinámico plus el Audi RS 6 Avant alcanza los305 km/h. Según el ciclo de ensayo europeo, el Avant de alto rendimiento se da por satisfecho con un consumo medio de9,8 litrosde combustible a los100 km. Esto se consigue gracias, entre otras cosas, al nuevo sistema de arranque y parada de serie y a la innovadora gestión térmica. En comparación con el modelo anterior, el consumo de combustible ha bajado alrededor de un 40%.