Este año 2022 será de grandes cambios en cuanto a la movilidad urbana, como ya os avanzamos en el #BlogArrojo cuando hablamos acerca de los vehículos de combustión.
Después de la nueva Ley de Tráfico que entró en vigor el pasado mes de marzo, sumada a la Ley de Cambio Climático que entrará en vigor en 2023, las ciudades de más de 50.000 habitantes están obligadas a contar con un plan anticontaminación en el que jugarán un papel esencial los distintivos ambientales o también conocidos como “etiquetas DGT”.
¿Qué son los distintivos ambientales y cómo conseguirlos?
A partir de ahora ya no llevaremos únicamente la etiqueta de la ITV en nuestra luna, sino que tendrá que ir acompañada de uno de los distintivos que os mostramos en la imagen anterior. Si a tu vehículo actual le corresponde o no, dependerá de lo respetuoso que sea tu vehículo con el medioambiente.
El Gobierno se encuentra trabajando en un «protocolo de mínimos» con el que regular cuáles serían los vehículos prioritarios, que en principio, son los que poseen la etiqueta Cero Emisiones (totalmente eléctricos e híbridos enchufables).
Tras estos, se situarían los vehículos que tienen la etiqueta ECO y que podrán circular sin problema alguno, por lo menos en un primer momento, ya que habrá que ver cómo se van sucediendo las diferentes fases de implantación de esta nueva ley.
Los grandes perjudicados de esta nueva medida de ‘Zonas Bajas de Emisiones’, serán los vehículos que tienen en su haber la etiqueta B (amarilla), y, sobre todo, aquellos que directamente no tengan la etiqueta medioambiental de la DGT.
Pero tranquilo, todos los vehículos nuevos disponibles en Arrojo disponen de ella.
La DGT ha puesto a disposición de la ciudadanía en su página web un comprobador de matrículas para saber si tu coche cumple con los requisitos medioambientales que dan derecho a obtener la etiqueta.
Ni impedimentos ni restricciones de acceso
¡Que no cunda el pánico! Pese a lo que pueda parecer, según ha adelantado la alcaldesa de A Coruña Inés Rey, por el momento no habrá restricciones ni impedimentos en el acceso de vehículos a la ciudad herculina.
Desde 2019 estamos experimentando cambios con respecto a la movilidad urbana, dándose prioridad a la peatonalización e incluso limitándose la velocidad de circulación de vehículos con zonas 30. De hecho, ya existen zonas concretas de bajas emisiones y con restricción de acceso a vehículos en la zona centro de la ciudad.
Si te vas a desplazar a otra población, deberías antes consultar la normativa vigente para evitar posibles limitaciones en los accesos.
Rumbo a un parque móvil sostenible
¿Te has dado cuenta que cada vez existen más puntos de recarga de vehículos eléctricos en tu ciudad?
Es innegable que nuestra sociedad se encamina hacia la sostenibilidad en cualquiera de sus ámbitos. Esto no excluye por supuesto a los vehículos.
El objetivo de estas nuevas políticas no es tanto castigar a los coches más contaminantes, sino premiar a aquellos que sean más respetuosos con el medioambiente. Por ello, Audi apuesta por la fabricación de vehículos eléctricos e híbridos y en un futuro no muy lejano, el cese de la producción de vehículos de combustión.
En Arrojo te invitamos a poner tu granito de arena hacia la sostenibilidad ofreciéndote una conducción eficiente, sin emisiones y con la última tecnología, con nuestra gama de vehículos híbridos enchufables o con la movilidad 100% eléctrica.
¡No dudes en visitar nuestra exposición! Pide cita con uno de nuestros asesores y estaremos encantados de ayudarte.