Después de analizar el trágico número de víctimas por atropello en las carreteras que se mantienen a lo largo de los años, muchas de ellas por tener que bajar de su vehículo para colocar los triángulos de emergencia, la DGT ha optado por mejorar esta herramienta de aviso:
Mientras que antes había que arriesgarse hasta 50 metros a pie para alertar al resto de conductores, la luz de emergencia supone un cambio con el que se conseguirá una visibilidad de 360 grados con destellos de luz amarilla y con la mayor de las ventajas, ya que no es necesario que el conductor salga del vehículo.
Este dispositivo dispone de un imán para poder colocarlo en la parte superior de su coche o en cualquier lugar visible de la carrocería. Puede funcionar por energía autónoma por pila o batería que garantice su funcionamiento durante al menos 30 minutos y soportar temperaturas extremas.
La luz no será todavía obligatoria
Aunque se ha especulado sobre si su uso ya sería obligatorio a partir de este año, está previsto que éste sea opcional y no será hasta el 2 de enero de 2024 cuando este pequeño y funcional aparato haga decir adiós definitivamente a los tradicionales triángulos, pero sí será obligatorio llevar un método u otro de preseñalización.
Si quieres anticiparte a este cambio y ahorrar en riesgos innecesarios, en nuestro concesionario Arrojo disponemos de un modelo a batería por poco más de 30 euros, que, con darle a un botón se encenderá para darnos la visibilidad necesaria para alertar al resto de usuarios.