Cuando se produce un accidente grave y es necesario rescatar a los ocupantes que han quedado atrapados dentro del vehículo el tiempo es crucial y unos segundos pueden ser la diferencia entre salvar o no una vida. Y es que aunque hoy en día los coches están dotados con sistemas de seguridad eficientes, algunas veces esto hace que resulte aún más difícil realizar un proceso de rescate rápido.
Si hace unos años 10 minutos podían ser suficientes para abrir un vehículo y sacar a los afectados, en la actualidad el tiempo es mucho mayor pues debido a las últimas tecnologías que incorporan los vehículos, los profesionales deben tener amplios conocimientos para poder hacerlo de manera segura. Es necesario saber dónde se encuentran los componentes de alta tensión, las cargas de los airbags, el tipo de alimentación del vehículo, qué puntos son los adecuados para realizar el corte en la carrocería, etc.
Sin embargo, existen opciones que pueden facilitar mucho las cosas como es por ejemplo llevar en el propio vehículo una hoja de rescate. Pero, ¿qué es exactamente? Una hoja de rescate es una ficha donde se incluye toda la información técnica referente al vehículo y que es inmensamente útil para abrir un vehículo de manera rápida y segura. Además para garantizar que todos los datos necesarios se encuentran en ella y organizados de manera eficiente la Unión Europea ha creado un formato estándar. De esta forma, los profesionales de rescate pueden tener los datos del vehículo en cuanto lleguen al lugar del accidente y usarlos para que el proceso de rescate de los afectados sea mucho más rápido.
Como es obvio, el objetivo de la hoja de rescate es reducir al mínimo el tiempo en que los equipos profesionales sacan a los accidentados y poder ofrecer la atención médica necesaria lo antes posible, lo cual puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. Y es que durante la hora posterior al accidente es donde suelen producirse el 75% de los accidentados mortales. Es por ello que una asistencia rápida es útil tanto para los bomberos como para los propios ocupantes del vehículo.
Teniendo este documento a mano los distintos elementos del vehículo que pueden suponer un riesgo para los afectados quedan localizados rápidamente. El tener la información de dónde se ubican dichos elementos de riesgo es fundamental para los profesionales de rescate en los momentos antes de comenzar el proceso, ya que además de ahorra tiempo, el trabajo resulta mucho más seguro y eficiente. Antes de iniciar la operación, el equipo debe localizar aquellas zonas que pueden ser peligrosas, con lo cual la hoja de rescate simplifica en gran medida todo este proceso.
Para que la hoja de rescate sea útil, debe poder encontrarse fácilmente por lo que lo ideal es que se encuentre en un lugar de fácil acceso dentro del vehículo para que los equipos de rescate puedan cogerla sin dificultad. Deben ser impresas en color y situadas en el parasol del asiento del conductor. Además puedes descargarla fácilmente a través de la página de Audi y en las oficinas del RACC es posible obtener un adhesivo que se pone junto al limpiaparabrisas del coche para indicar que la llevas. Por eso, si aún no tienes tu hoja de rescate en el coche, descárgala ya y colócala. La máxima seguridad al volante debe ser siempre tu prioridad.