Audi cuenta con una extensa gama de modelos híbridos enchufables que, tras el apellido TFSie, esconden mucha tecnología y dinamismo. Cuentan con la etiqueta CERO de la DGT y con ellos podrás realizar tus trayectos diarios sin emisiones.
¿Seguir con un gasolina o diésel, pasarse a un híbrido o híbrido enchufable, o atreverse con un coche eléctrico puro?
A partir de 2026, todos los nuevos modelos de Audi que salgan al mercado serán solo eléctricos. Pero hasta entonces, la marca de los cuatro aros propone, como solución puente para aquellos conductores que todavía no se han decidido por los 100% eléctricos, la tecnología híbrida enchufable (PHEV), que combina lo mejor de los dos mundos, eléctrico y térmico. Cero emisiones cuando circulamos por ciudad, en nuestros recorridos urbanos, y motor de gasolina cuando nos enfrentamos a largos recorridos.
Muchos expertos creen que la gama híbrida enchufable parece encajar a la perfección. Porque mantiene las claves y ventajas del motor térmico e introduce, además, la mayoría de las ventajas de un coche eléctrico puro. Es decir, que en cierto modo el coche híbrido enchufable tiene lo mejor de ambos mundos.
Apuesta por el híbrido enchufable
Audi tiene en estos momentos la gama más amplia de modelos con mecánica híbrida enchufable de entre los fabricantes premium. La firma de los cuatro aros cuenta con multitud de modelos y carrocerías que, dentro de su denominación TFSIe, cuentan con esta tecnología que combina combustión y eléctrico. Con diferentes prestaciones a nivel de potencia y de autonomía, como es evidente, pero con algunos puntos clave en común.
Los Audi A3 y Audi Q3 cuentan con el motor 1.4 TFSI, un motor eléctrico de 80 u 85 kWh y una batería de 13,5 kWh de capacidad; los A6, A7 y Q5 montan el bloque 2.0 TFSI y los A8, Q7 y Q8 se basan en el motor 3.0 TFSI. Pero todos estos últimos tienen en común el mismo motor eléctrico de 100 ó 105 kW junto a una batería de iones de litio de una capacidad de 17,9 kWh.
¿Cómo funcionan los híbridos enchufables?
A no ser que elijamos nosotros el modo, todos los Audi TFSIe funcionan con el modo automático “Auto Hybrid”. Aquí, el motor de gasolina y el motor eléctrico se reparten el trabajo, ya que actúan uno u otro o ambos a la vez dependiendo de nuestro trayecto. Es decir, cuando circulamos a bajas velocidades, en ciudad por ejemplo, utiliza solamente la energía eléctrica; a velocidades más altas da prioridad al motor térmico; y en algunos momentos combina ambos. En este caso, el motor eléctrico proporciona empuje adicional cuando se acelera o cuando hay una gran necesidad de empuje. Si pisamos el acelerador con firmeza, la interacción entre este propulsor eléctrico y el de gasolina crea más fuerza. El motor eléctrico interviene en esas décimas de segundo que el turbocompresor necesita para acelerar con firmeza desde un régimen bajo.
Además de este modo híbrido, podremos seleccionar el botón EV si queremos circular en modo 100% eléctrico (siempre que la batería esté con carga). Si superamos los 135 o 140 km/h, nuestro Audi TFSIe pasará directamente a funcionar con el motor térmico. Durante nuestra conducción por ciudad, por ejemplo, donde es más efectivo seleccionar el modo EV, cuando levantamos el pie del acelerador, el sistema de gestión y el asistente predictivo de eficiencia deciden entre desactivar el sistema de propulsión para mover el coche por inercia (función de planeo) con el motor de combustión apagado. o utilizar el motor eléctrico para recuperar energía.
Si quieres saber más sobre la gama TFSIe en Arrojo estamos a tu disposición para informarte. ¡Consúltanos a través de info@arrojoaudi.com o solicita cita previa comercial!