La marca NSU, predecesora de Audi, llevó la tecnología del motor rotativo en su etapa. Esta idea para un motor de combustión interna con pistones rotativos fascinó a Felix Wankel desde finales de la década de 1920.
Como parte de su labor de investigación, el autodidacta Wankel se hizo un experto en el sellado de este tipo de motores, pero siempre conservando su objetivo de crear una máquina con pistones rotativos. Tres décadas más tarde el motor funcionó por primera vez por su propio impulso en un banco de ensayo de la planta NSU.
En Neckarsulm, el jefe del departamento de Desarrollo en NSU y su equipo simplificaron la estructura tecnológicamente compleja que inicialmente usaba dos componentes que rotaban uno dentro del otro. La primera vez que se utilizó la versión KKM del motor fue en 1962, impulsando al sistema llamado “Ski-Craft”.
En septiembre de 1963, el NSU/Wankel Spider hacía su debut en el Salón del Automóvil de Frankfurt. Era el primer vehículo de producción en el mundo con el motor NSU/Wankel, alentando la euforia en torno a esta tecnología. En los años siguientes, prácticamente todos los fabricantes relevantes de automóviles, motocicletas o motores auxiliares formaban parte del nutrido grupo de licenciatarios NSU/Wankel.

Los visitantes de la exposición “Revolución, 60 años del motor NSU/Wankel” podrán ver no sólo el NSU/Wankel Spider, sino también otros vehículos como el prototipo NSU “Prinz 3” Wankel de 1959, y el NSU Ro 80. En 1967, este modelo recibió el galardón Car of the Year por su diseño y tecnología innovadora. También se exponen dos modelos Audi: el Audi 200 KKM prototipo de 1979 y un Audi A1 e-tron de 2012. Impresionante por su aspecto, también estará el deportivo Italdesign Namir de 2009.
El motor Wankel no fue utilizado solamente en coches, sino que también propulsó a trineos motorizados, camiones de bomberos, sierras motorizadas, lanchas a motor y motocicletas. Y la exposición exhibe una buena muestra de esos productos, así como motores estacionarios o diseccionados.