Los niños son los pasajeros más vulnerables. Por ello es fundamental acertar al elegir una silla infantil para el coche en función de la altura, el peso y la edad del pequeño que vaya a viajar con nosotros. Muchos padres y madres dudan antes de decidirse por una sillita para sus hijos porque son varios factores a tener en cuenta y todos influyen en su seguridad.
En primer lugar debemos recordar que el sistema normalizado ISOFIX de anclaje de sillas infantiles es obligatorio desde 2014 en la Unión Europea para todos los coches nuevos que se han vendido desde entonces. Además, firmas como Audi incorporaron complementos de seguridad en sus vehículos, como es el caso del tercer punto de anclaje, Top Tether.
Otra cuestión importante, antes de seleccionar la silla que necesitamos en función de las características de los niños que van a viajar en nuestro coche, es determinar qué tipo de silla podemos instalar en él. El sistema de anclaje ISOFIX es obligatorio pero no todos los vehículos cuentan con un tercer punto de anclaje. Si es tu caso, debes optar por una silla en la que el sistema de fijación coincida con las posibilidades que ofrece tu coche porque instalar una silla con ISOFIX y tres puntos de anclaje en un coche que carece de Top Tether, además de ser peligroso, puede provocar que nos multen porque la silla no esté homologada.
Cómo reconocer el Top Tether
Para saber si tu coche cuenta con tercer punto de anclaje y dónde se encuentra debes consultar el manual de tu vehículo. Es habitual que aparezca acompañado de una señal gráfica formada por una silla y un ancla que representa el tercer punto de anclaje como se muestra en la imagen.
Qué silla elegir según la talla de los niños
Fundamentalmente existen cuatro grupos de sillas en función de la edad y el peso de los niños:
- Grupo 0: Capazo. Están pensados para bebés que pesan hasta 10 kg o de entre 0 y 9 meses aproximadamente.
- Grupo 0+: Cuco o silla en sentido contrario a la marcha. Para menores de 0 a 13 kg o de 0 a 18 meses aproximadamente.
- Grupo 1: Silla, tanto en el mismo sentido de la marcha como en el contrario. Para niños de 9 a 18 kg o de 9 meses a 4 años aproximadamente.
- Grupo 2: Asiento elevador con respaldo. Para utilizar cuando pesan entre 15 y 25 kg o tienen entre 3 y 6 años.
- Grupo 3: de 22 a 36 kg o de 6 a 12 años aproximadamente.
Ahora que ya sabemos qué silla le corresponde en función del peso y edad, también debemos tener en cuenta su estatura. Si la cabeza del niño sobrepasa el respaldo del asiento infantil, es necesario cambiar la silla. Además, cuando el menor ya supera los 135 centímetros de estatura, puede comenzar a utilizar el cinturón de seguridad para adultos siempre y cuando se ajuste correctamente. En estos casos, también pueden utilizar asientos elevadores del grupo 3.
Para finalizar, es importante recordar que la plaza más segura para ubicar la silla infantil es el asiento central trasero. Y que mientras sea posible el menor debe viajar en sentido contrario a la marcha con el airbag correspondiente desactivado. Para saber más puedes consultar el manual de la Dirección General de Tráfico con recomendaciones para elegir la silla infantil más adecuada.