Audi ha creado una planta piloto en Dresden para producir combustibles sintéticos. El programa de desarrollo de combustibles alternativos de Audi busca que los coches funcionen sin emisiones de dióxido de carbono, CO2. Así, ahora producen diésel a partir de agua, CO2 y electricidad obtenida de modo sostenible.
La firma de los cuatro aros, junto a sus socios, ha demostrado gracias a esta iniciativa que es posible la producción industrial de combustibles ecológicos Audi, e-fuels.
La planta funciona bajo el principio “power to liquid”, es decir, de energía a líquido. Sus materias primas son el dióxido de carbono, extraído del aire mediante una tecnología de captura directa, agua y electricidad.
Una unidad de electrolisis, alimentada con electricidad verde, se encarga de dividir el agua en hidrógeno y oxígeno. Acto seguido, el hidrógeno reacciona con el dióxido de carbono en dos procesos químicos que se realizan a una temperatura de 220 grados centígrados y bajo una presión de 25 bares. Así se obtiene el líquido compuesto por hidrocarburos que ha recibido el nombre de Blue Crude. El proceso de producción del petróleo azul, cuenta con una eficiencia del 70 por ciento.
En estos momentos, la planta piloto produce unos 160 litros diarios de petróleo azul, del cual, el 80 por ciento se transforma en combustible sintético, el Audi e-diésel, que está libre de azufre. El diésel producido por la marca de los cuatro aros tiene un alto número de cetano, esto quiere decir que es altamente inflamable. Por sus propiedades químicas, es posible utilizarlo como combustible convencional y permite ser mezclado con diésel fósil en cualquier proporción.
Apuesta por la sostenibilidad
Audi lleva desde 2009 trabajando para crear combustibles sin emisiones. Ejemplo de ello es la planta de Audi e-gas de Wertle que produce metano sintético. Este combustible ya está disponible para los conductores del Audi A3 Sportback g-tron. También disponen de electricidad verde disponible para los usuarios del Audi Sportback e-tron. Además, la firma investiga cómo producir e-gasolina.
La gasolina sintética, cada vez más cerca
Audi lo ha vuelto a conseguir: Obtener combustible sintético a partir de recursos naturales. En este caso se trata de gasolina sintética. El e-benzin, nombre que recibe el compuesto que ha creado Audi en colaboración de la compañía Global Bioenergies es la nueva gasolina sintética. El resultado de la investigación es un carburante con alto grado de combustión sin sustancias como el benceno o el azufre.
Además de estar elaborada con elementos naturales, la composición de la gasolina sintética creada por la firma de los cuatro aros, permite una combustión más limpia porque su octanaje es de 100. Por el momento, las pruebas en el laboratorio continúan porque todavía falta comprobar el comportamiento de los motores adaptados con este nuevo combustible respetuoso con el medio ambiente.
¿Qué nos deparará el futuro? Suprimir el uso de biomasa para producir e-benzin es uno de los planes de la compañía que pretende utilizar solamente agua, hidrógeno, CO2 y luz solar como ingredientes de los próximos biocarburantes. La búsqueda de la máxima eficiencia para sus vehículos, unida a los carburantes sintéticos, hace pensar que el futuro del automóvil pasa por reducir su impacto en nuestro entorno. ¿Tú qué opinas?