Tal y como están las cosas, todos los conductores tenemos un objetivo claro: evitar las multas y aunque nos propongamos cumplir a rajatabla las normas de tráfico, parece inevitable que en alguna ocasión nos despistemos Para evitarlo, existen en el mercado una amplia gama de detectores, avisadores e inhibidores de radar pero ¿conoces la diferencia entre ellos? Y lo que es aun más importante, ¿son todos legales?
El avisador parte de una base de datos pública y avisa de la posibilidad de ubicación de un radar fijo o móvil pero sin exactitud. Son y seguirán siendo legales.
El funcionamiento del detector es diferente. Es capaz de captar las señales electromagnéticas o láser de los radares por lo que avisa al conductor de su proximidad, tanto si son fijos como móviles. Ofrece una ventaja clara frente al avisador y es que ofrece información en tiempo real que siempre está actualizada. Actualmente se encuentran en un “limbo legal”.
Por último tenemos el inhibidor, que produce interferencias en las señales de los radares, impidiendo su funcionamiento. Totalmente ilegales.
Hasta ahora la situación legal de cada uno de los dispositivos estaba clara, sin embargo el Gobierno ha sentado las bases para prohibir los detectores de radar en primavera de 2014, cuando se reforme la normativa de tráfico. Una decisión que rechaza la Asociación de Automovilistas Europeos Asociados, ya que, según explican, estos dispositivos permiten la detección de obstáculos, evitan accidentes y desarrollan una labor de prevención al evitar infracciones.
Si deseas recibir más información, visita tu taller de confianza, en Arrojo contamos con profesionales que podrán resolver tus dudas y asesorarte sobre qué opción es la más indicada para ti.