El Reglamento General de Circulación dicta, desde el pasado día 1 de octubre, que solo podrán viajar en el asiento delantero los niños que superen los 1,35 metros de altura. A continuación os explicamos los cambios más recientes que se han producido en el Reglamento General de Circulación con el objetivo de mejorar la seguridad de los más pequeños en el coche.
La nueva ley modifica las condiciones de uso del cinturón de seguridad, los sistemas de retención infantil homologados y cómo deben viajar los niños en el habitáculo del coche. Además, se endurecen las consecuencias de aquellos que opten por no cumplir las normas. Ejemplo de ello son las sanciones de 200 euros, más la pérdida de tres puntos del carné de conducir y hasta la inmovilización del vehículo, en caso de que un agente de tráfico compruebe que no se respecta la legalidad vigente.
Excepciones
Aunque el nuevo artículo 117 del Reglamento, que se ocupa de la seguridad de los niños cuando viajan en el vehículo, también plantea excepciones en las que se podrá situar el sistema de retención infantil pertinente en el asiento delantero. En primer lugar, si se trata de un coche que carezca de asientos traseros. En segundo lugar, si todos los asientos traseros están ocupados por menores que midan menos de 1,35 metros de estatura. Y, por último, si el vehículo no admite la instalación de sistemas de retención infantil.
Cinturón de seguridad
La normativa sobre el uso del cinturón de seguridad también ha sido ligeramente modificada. Desde el 1 de octubre podrán circular sin el aquellos que dispongan de un justificante médico que así lo dicte. Por este motivo, se podrá solicitar la retirada de una denuncia cuando se entregue la documentación pertinente. También se podrá prescindir del cinturón de seguridad para maniobrar marcha atrás y durante el ejercicio de algunas actividades profesionales.
La concienciación sobre la importancia del uso de elementos de seguridad infantil y el cinturón de seguridad y la disminución de las lesiones que puede sufrir un menor en caso de accidente son los objetivos de los recientes cambios en la legislación ya que, viajando en el asiento trasero del vehículo se reduce el riesgo de daños que pueda padecer.