¿Quieres vender tu coche de segunda mano y un conocido está interesado en comprar tu Audi de Ocasión? Perfecto, pero recuerda que tienes que ocuparte de los trámites administrativos. Existen gestores profesionales que se ocupan de ello, aunque si prefieres puedes hacerlo tú mismo. Sea cual sea tu opción, te contamos en qué consiste para que valores el trabajo que supone y si quieres hacerlo tú o pagar al alguien para que se encargue.
La burocracia relativa a la compra venta de un vehículo ya matriculado involucra diferentes instancias en los Departamentos de Tráfico y Hacienda que comienzan por realizar el cambio de titularidad del vehículo en el Registro de la Dirección General de Tráfico. Nos hacemos eco de los consejos de la DGT para efectuar estos trámites con total garantía:
– Nunca entregues el vehículo sin tener en tus manos el contrato de compraventa o una fotocopia del mismo (si es entre particulares) o factura (si lo entregas a un compraventa) y una fotocopia del documento de identidad del comprador (DNI/Tarjeta de Residencia, si se trata de una persona física, o CIF, si es una empresa). En el caso de un compraventa, deberá constar el CIF en la factura. Es importante indicar en el contrato la hora exacta en que entregas el vehículo: recuerda que las multas de los radares fijos y por no haber pasado la ITV te seguirán llegando en tanto no se produzca en el Registro de Vehículos el cambio de titularidad.
– Indica al comprador que antes de 15 días te remita copia del permiso de circulación donde conste que el vehículo ya está a su nombre. Si no has recibido este documento en el plazo de 15 días, dirígete a la Jefatura de Tráfico para comunicar que has vendido el vehículo (trámite de notificación de venta).
Además, como explican, si has comprado un coche debes inscribirlo en el Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico.
– Si has adquirido el coche en un servicio de compraventa, es éste el que normalmente se encargará de efectuar la gestión, haciéndote entrega de la Tarjeta de Inspección Técnica del Vehículo y del permiso de circulación ya a tu nombre.
– Si como comentábamos al principio de este post se lo has comprado a un particular, recuerda que debes quedarte con el contrato de compraventa o una fotocopia del mismo, una fotocopia del documento de identidad del vendedor, la solicitud de cambio de titularidad del vehículo firmada por comprador y vendedor, y la documentación del vehículo (Tarjeta ITV, permiso de circulación y recibo del impuesto municipal pagado correspondiente al año anterior al trámite), (trámite de transmisión del vehículo).
A continuación debes efectuar los siguientes pasos:
1º.- Abonar el impuesto de transmisiones patrimoniales (modelo 620) ante Hacienda de tu Comunidad Autónoma, aportando toda la documentación anterior. Solo podrás hacer este trámite por Internet si tu domicilio fiscal se encuentra en Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Cataluña, Islas Balears, Madrid y Murcia. En este caso obtendrás un Código Electrónico de Transferencias (CET) que te servirá para acreditar que has cumplido tu obligación fiscal.
2º.- Dirígete a cualquiera de estas tres Jefaturas de Tráfico: la de tu domicilio, la del domicilio del vendedor o la de la provincia de matriculación del vehículo.
3º.- Abonar las tasas y aportar toda la documentación necesaria para efectuar el trámite (nota informativa de la documentación).