Las glorietas, esas construcciones viales que sirven para mejorar la fluidez del tráfico y evitar accidentes, pero que en ocasiones ponen en más de un aprieto a conductores novatos y veteranos. En el #BlogArrojo de hoy planteamos la siguiente pregunta: ¿Sabemos circular en una rotonda?
Momentos clave cuando circulamos por una glorieta
Según la DGT, son tres los momentos críticos cuando circulamos por una rotonda: la elección de carril en la entrada, la preferencia en la misma y la salida que vayamos a tomar.
Hay diferentes tipos de rotondas según la cantidad de carriles que tengan, pero el funcionamiento siempre es el mismo. La primera regla básica es circular siempre por el carril de la derecha (el exterior), como lo hacemos en cualquier otro tipo de carretera.
El lugar por donde vas a salir también determina de forma por donde debes circular. Si tu salida es la primera, debes circular por el carril derecho. Si por el contrario tu salida es de las últimas, debes desplazarte a los carriles interiores para no entorpecer a los demás vehículos. Eso sí, a medida que nos acerquemos a nuestra salida, es importante cambiarse al carril derecho.
No cabe duda de que siempre hemos de señalizar de forma obligatoria cualquier cambio de carril con los intermitentes de nuestro Audi.
¿Quién tiene prioridad en una rotonda?
La prioridad es la misma que el resto de los viales. La diferencia es que el que está dentro tiene la preferencia con respecto al que se va a incorporar. Y recuerda una vez más, dentro de una rotonda, el vehículo de la derecha es el que tiene preferencia.
¡Ojo! Si estas en el carril central o en otro que no sea el derecho y un vehículo que conduce en paralelo te impide tomar tu salida, tendrás que dar otra vuelva a la glorieta hasta que puedas salir de forma correcta.
Recuerda que según la normativa, no está permitido tomar la salida desde los carriles interiores.
¡Con estas sencillas instrucciones, podrás evitar conflictos y alguna que otra multa!