Cambios en la fiscalidad medioambiental con el fin de mejorar la movilidad sostenible. Este es, entre otros fines, uno de los objetivos del Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera 2013-2016 (Plan AIRE). Para lograrlo el Gobierno ha puesto en marcha el Plan de Impulso al Medio Ambiente (PIMA Aire) con el que pretende estimular el uso de vehículos menos contaminantes.
Un cambio en la fiscalidad medioambiental en la línea de otros países europeos como el caso de Alemania, más restrictivo que nuestro modelo, que corta por lo sano y grava más al coche que contamina más beneficiando con ello a los coches con menores emisiones de CO2.
En los últimos años estamos sido testigos de la nueva ruta sostenible que han ido tomando las marcas automovilísticas que trabajan en el diseño e investigación de nuevos modelos de coche ecológico y mejores biocombustibles como es el caso, por ejemplo, de Audi. Pues bien, serán esos cambios los que se vean posteriormente reflejados en el pago de impuestos y que, a buen seguro, será un punto a tener en cuenta a la hora de comprar un nuevo vehículo.
Según las encuestas, esta modificación podría incidir en los hábitos de compra ya que un 14% de los encuestados se mostrarían partidarios de cambiar de coche y decantarse por otro más ecológico, si se confirma el cambio del impuesto. Mientras tanto, un 45% preferiría pagar más. El 41% restante se lo plantearía dependiendo del aumento del coste del impuesto. Unos datos que tienen su reflejo en los ofrecidos recientemente por la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, quien destacó que desde la puesta en marcha el pasado año del Plan AIRE, se han renovado 35.000 vehículos y 2.800 motocicletas o bicicletas de pedaleo asistido.
García Tejerina comentó que, además de tener un impacto significativo en la reactivación del sector de la automoción, los Planes PIMA Aire han logrado una reducción media por vehículo reemplazado del 94% en emisiones de partículas y del 15% en emisiones de CO2.
Coches eléctricos y/o híbridos
Si atendemos al tipo de vehículo adquirido como modelo de sostenibilidad medioambiental, el Instituto de Estudios de Automoción (IEA) constata el gran crecimiento en las ventas en España del vehículo eléctrico con 8.612 ecológicos, de los cuáles 7.865 son híbridos y 747 eléctricos vendidos entre enero y octubre de 2013 frente a los 384 coches eléctricos de enero a octubre en 2012 y un crecimiento del 5% en el caso de los híbridos con 8.292 unidades vendidas en 2012 respecto a las 7.865 de 2013. Casi un 50% más de ventas en 2013 y de compromiso ambiental que se verá reflejado, además, en el impuesto de circulación.
Audi apuesta por la movilidad sostenible
El pasado año, Audi nos presentaba sus modelos más eficientes: el Audi e-tron y el g-tron. Ambos nos reflejan su compromiso con la movilidad sostenible.Entre las propuestas de la marca de los cuatro aros destacan los e-tron, vehículos de funcionamiento híbrido y el g-tron, quizás el más innovador, impulsado por gas natural.
Los Audi e-tron (el A3 Sportback, el R8, el R18 quattro y el A1) aúnan lo mejor del sistema de combustión y lo mejor de los sistemas eléctricos, alcanzando entre ambos una potencia siempre superior a los 200 CV, mientras que el Audi A3 Sportback g-tron funciona con gas natural y consume menos de 3,5kg de gas cada 100km.
Ahora que la reducción de emisiones se hace imprescindible y los países de todo el mundo abogan por ella, la implicación conjunta de las marcas, fabricantes y consumidores se perfila como el primer paso para una movilidad con vistas al futuro.