Los mundos virtuales no son ya un tema exclusivo de los diseñadores de videojuegos. Audi emplea la técnica de simulación virtual en muchos de los procesos de desarrollo de un nuevo modelo, especialmente en los de sistemas de asistencia a la conducción, cuya culminación es la conducción autónoma.
En las instalaciones de Audi Electronics Venture GmbH (AEV) se utilizan las más modernas técnicas de simulación para recrear situaciones de conducción que se ensayan e integran en las funciones de los sistemas de asistencia a la conducción. Para ello, los ingenieros utilizan el dispositivo denominado Virtual Engineering Terminal (VET), en el que pueden realizar simulaciones de nuevos desarrollos todavía en fase de prototipo.
Uno de los ingenieros nos comenta los puntos clave del desarrollo con herramientas virtuales: “Las cosas se ponen delicadas cuando se tienen varios coches de conducción autónoma en una situación de intersección, pues se debe poder reproducir con gran precisión el ensayo para una combinación concreta de posicionamiento entre los vehículos implicados. Por eso deberemos trabajar mucho más en el futuro con mundos virtuales”.
El conocimiento colectivo del mundo de los videojuegos y del ámbito del automóvil se acerca más y más. Estos desarrollos forman la base para muchos juegos, y esa experiencia es de gran interés cuando se trata de simulaciones de alta precisión requeridas por el sector del automóvil.
La instalación interactiva del Virtual Engineering Terminal también posibilita ensayos de nuevas tecnologías como la del aparcamiento autónomo en un garaje debidamente equipado. El problema es que los sistemas conectados son ahora extremadamente complejos, demasiado como para poder realizar los ensayos con coches reales.