El Plan de Igualdad es ya una realidad en Arrojo que tras meses de trabajo, valoración y diálogo, firma este documento en diciembre de 2021 con el objetivo de establecer, desarrollar y promover políticas que fomenten el mismo trato y oportunidades para mujeres y hombres.
El documento incluye medidas relacionadas con el proceso de selección, contratación y clasificación profesional, y dedica capítulos a la formación, la prevención del acoso sexual y por razón de sexo, la violencia de género y la conciliación como ejercicio corresponsable de los derechos de la vida personal, familiar y laboral. Este Plan de Igualdad pone también el foco en la importancia de la comunicación, el uso no discriminatorio del lenguaje y la sensibilización.
Para alcanzar estos objetivos, no solo se han implementado medidas de impacto, sino que también se ha constituido el Comité de Igualdad, formada por representantes de la empresa y de la representación legal de las personas trabajadoras. Este organismo es una herramienta clave para que los trabajadores y las trabajadoras puedan aportar iniciativas y participen activamente en la implementación, seguimiento, evaluación y revisión constante del plan y así garantizar su correcta aplicación.
Con todo, el Plan de Igualdad es una pieza clave para poder construir un entorno de trabajo productivo, seguro, respetuoso y libre de discriminaciones. A la vez, es un paso fundamental para avanzar hacia una igualdad plena y efectiva dentro de la organización, donde puedan existir las mismas oportunidades y derechos para todas las personas que forman parte de Arrojo.
Para la implementación del Plan de Igualdad y la consecución de estos objetivos, Arrojo ha realizado durante este mes de enero campañas informativas y de sensibilización entre toda su plantilla.